Influencia de la Osteosíntesis del Maléolo Posterior en la Estabilidad de la Sindesmosis Tibiofibular Distal en Fracturas Rotacionales de Tobillo: Experiencia de un Centro
Resumen
Resumen
Introducción:
Las fracturas de tobillo son lesiones frecuentes, y aquellas con compromiso del maléolo posterior (FMP) presentan implicancias biomecánicas y clínicas relevantes, especialmente en relación con la estabilidad de la sindesmosis tibiofibular distal (STFD) [1–4]. El rol de la fijación del FMP y su impacto en la necesidad de estabilización sindesmótica continúa siendo motivo de controversia [5–8].
Objetivos:
Evaluar la relación entre la fijación del FMP y la necesidad de osteosíntesis trans-sindesmótica en fracturas rotacionales de tobillo.
Materiales y métodos:
Estudio observacional retrospectivo (nivel de evidencia III), que incluyó 158 fracturas de tobillo intervenidas quirúrgicamente entre enero de 2020 y diciembre de 2024. Se identificaron 31 pacientes con compromiso del maléolo posterior. Se analizaron variables demográficas, clasificación de fracturas (Weber, AO y Bartoníček/Rammelt), tratamiento recibido y necesidad de fijación sindesmótica. La estabilidad fue valorada intraoperatoriamente mediante el test de Cotton bajo radioscopía [9–14].
Resultados:
De los 31 pacientes con FMP, 19 fueron tratados con fijación anatómica del fragmento posterior, mientras que 12 no. El 75% de los pacientes sin osteosíntesis requirió fijación trans-sindesmótica, comparado con el 31,6% de los pacientes fijados, reflejando una reducción absoluta del 43,4% [11,15]. El tipo más frecuente según Bartoníček/Rammelt fue el tipo 2 (38,7%).
Conclusión:
La fijación del maléolo posterior se asocia con una menor necesidad de fijación sindesmótica, posiblemente por restaurar el anclaje del ligamento tibiofibular posterior inferior y aportar mayor estabilidad a la STFD [11,18]. La tomografía preoperatoria y el abordaje posterior contribuyen a una mejor planificación y reducción del fragmento [19]. Estos hallazgos respaldan considerar sistemáticamente la fijación del FMP en fracturas inestables de tobillo.