Colgajos pediculados locales en pierna por traumatólogos. Una herramienta útil para el manejo de defectos de cobertura
Resumen
Introducción:
Las heridas graves del miembro inferior con exposición ósea o tendinosa exigen cobertura temprana para prevenir complicaciones severas. Tradicionalmente manejadas por cirugía plástica, cierto es que no siempre hay equipos plásticos disponibles en los hospitales de trauma. La anatomía compleja de la pierna convierte los defectos de cobertura en un desafío, donde los colgajos locales son fundamentales para el traumatólogo. El objetivo del trabajo es comunicar los resultados del tratamiento de lesiones de partes blandas de pierna con colgajos pediculados locales (gemelos, sóleo, fasciocutáneo sural de flujo reverso) y evaluar su tasa de éxito. Nivel de evidencia IV.
Materiales y Métodos:
Estudio retrospectivo (2021-2025) de pacientes con defectos de cobertura en pierna, tratados con colgajos locales por traumatólogos. Se incluyeron defectos por fracturas expuestas (Gustilo 3A y 3B) e infecciones post-fractura. Se excluyeron contraindicaciones mayores o casos asumidos por cirugía plástica. Nos guiamos por la clasificación de Mathes y Nahai , y el postoperatorio incluyó terapia VAC.
Resultados:
De 8 pacientes (75% masculinos, edad media 43 años), 6 presentaron déficit por trauma y 2 por infección postquirúrgica. Cuatro defectos fueron en el tercio proximal, 2 en el distal y 2 en el medio. Se emplearon 1 colgajo de gemelo bilateral, 3 de gemelo interno, 1 gemelo interno asociado a hemisóleo, 1 hemisóleo y 2 surales reversos. La estancia hospitalaria media fue de 38 días, con VAC durante 5 días. Todos los pacientes lograron un 100% de viabilidad del colgajo.
Conclusión:
Los colgajos locales son una herramienta indispensable para el traumatólogo en la resolución integral de fracturas expuestas de tibia. Nuestra experiencia demuestra que, con la formación adecuada, estos procedimientos pueden ser realizados con éxito por equipos de traumatología general, mejorando el pronóstico funcional de los pacientes.
BIBLIOGRAFIA.
- Mathes SJ, Nahai F. Clasificación de la anatomía vascular muscular: correlación experimental y clínica. Plast Reconstr Surg. 1981;67(2):177–87.
- Carabelli G, Barla J, Taype D, Sancineto C. Colgajo fasciocutáneo sural para la cobertura del tercio distal de pierna y pie. [Colgajo sural fasciocutáneo para cobertura de tejidos blandos en tercera pierna distal, tobillo y pie]. Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología [Internet]. 2017 [citado el 21 de julio de 2025]; 82(2):136–40. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342017000200010&lang=en
- Hasegawa M, Torii S, Katoh H, Esaki S. Colgajo de arteria sural superficial de base distal. Plast Reconstr Surg [Internet]. 1994; 93(5):1012–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/00006534-199404001-00016
- Lo Torto F, Ruggiero M, Parisi P, Borab Z, Sergi M, Carlesimo B. Efectividad de la terapia de presión negativa en heridas infectadas: resultados preliminares. Int Wound J [Internet]. 2017;14(6):909–14. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/iwj.12725
- Rotella J. Colgajos musculares locales en heridas graves de pierna. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol [Internet]. 1996 [citado el 19 de julio de 2025]; Disponible en: https://www.aaot.org.ar/revista/1993_2002/1996/1996_2/610203.pdf
- Masquelet AC, Gilbert A. Colgajos en la reconstrucción de la extremidad superior. In: Cirugía Reconstructiva de la Extremidad Superior. Castellano A, editor. Barcelona: Masson; 2000. p. 1-184
- Molina Traslaviña J. Manual de disección de colgajos del miembro inferior. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia; 2012.
- Duquennoy-Martinot V, Barry L, Guerreschi P. Colgajos: generalidades. EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética. 2023;31(1):1-12.
- Varaona O, Calderon R, Della Rosa L, Bavio G, Montenegro H, Schnitman M, Pataro S. Cirugía reconstructiva en miembro inferior. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2023;58(3):313-333.
- Bajantri B, Bharathi RR, Sabapathy SR. Consideraciones sobre la cobertura de heridas en defectos del tercio inferior de la pierna. Indian J Plast Surg [Internet]. 2012;45(2):283–90. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/0970-0358.101299