Lesiones graves de extremidad inferior: análisis de tres casos con decisiones quirúrgicas complejas en un hospital público del nordeste argentino
Resumen
Las lesiones graves de extremidades inferiores, especialmente las fracturas expuestas tipo Gustilo-Anderson 3B o superiores, representan un desafío terapéutico complejo, donde las decisiones entre salvataje o amputación deben ser evaluadas de forma integral. En contextos de hospitales públicos, con recursos limitados y pacientes con diversas realidades sociales y personales, estas decisiones cobran una dimensión aún más crítica.
En este trabajo se presentan tres casos clínicos reales asistidos en un hospital público del nordeste argentino durante junio y julio de 2025. Todos los pacientes ingresaron con lesiones graves en miembro inferior derecho, pero con contextos clínicos, sociales y evoluciones distintas.
El primer caso corresponde a un paciente masculino de 58 años, Testigo de Jehová, con una fractura expuesta de pierna derecha tipo 3B, sin pulso distal y con gran compromiso de partes blandas. Debido a su negativa a recibir hemoderivados y al daño extenso, se realizó amputación supracondílea primaria con buena evolución.
El segundo caso es el de una mujer de 43 años, víctima de politrauma severo con colgajo cutáneo desde el muslo al tobillo y shock séptico. Requirió colostomía y toilette quirúrgica; sin embargo, evolucionó desfavorablemente y falleció tras desarticulación de cadera por necrosis masiva del miembro.
El tercer caso describe a un varón de 24 años con fractura expuesta de pierna derecha tipo 3B. Se intentó salvataje con múltiples procedimientos, incluyendo VAC y antibióticos según cultivo, pero tras fallas reconstructivas se realizó amputación diferida.
Estos casos reflejan la complejidad de la toma de decisiones en trauma severo. La amputación primaria puede ser una alternativa válida frente a lesiones no viables, evitando internaciones prolongadas y complicaciones. Es fundamental un abordaje multidisciplinario, centrado en la viabilidad clínica, los recursos disponibles y las decisiones del paciente.