Impacto del tratamiento no quirúrgico de las fracturas de cadera en adultos mayores. Estudio retrospectivo analizando la mortalidad anual.

Autores/as

  • Andrés Ignacio Juri Hospital Britanico de Buenos Aires
  • Cesar Pesciallo Hospital Britanico Central de Buenos Aires
  • German Garabano Hospital Britanico Central de Buenos Aires
  • Manuel Alonso Hospital Britanico Central de Buenos Aires
  • Leonel Perez Alamino Hospital Britanico Central de Buenos Aires

Resumen

Introducción: Las fracturas de cadera en adultos mayores constituyen un problema de salud pública global. En nuestro medio, existe escasa información sobre la mortalidad en pacientes tratados de forma incruenta. Los objetivos de este estudio fueron caracterizar a los pacientes con fractura de cadera tratados sin cirugía, determinar la mortalidad a los 30, 90 días y al año de la lesión, y analizar comparativamente los factores asociados a la mortalidad anual.

Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo de todas las fracturas de cadera tratadas incruentamente entre 2018 y 2023 en un único centro. Se incluyeron pacientes con fracturas traumáticas, agudas, mediales o laterales. Se analizaron variables demográficas, comorbilidades individuales y agrupadas (índice de comorbilidad de Charlson [ICC] y ASA), funcionalidad (índice de movilidad de Parker), complicaciones intrahospitalarias y mortalidad. Posteriormente, se compararon los pacientes que sobrevivieron y los que fallecieron durante los 12 meses posteriores a la lesión.

Resultados: Se incluyeron 39 pacientes, con una edad media de 87,0 ± 8,0 años; 25 (64,1%) eran mujeres. El 64,1% tenía ICC >5, 74,4% ASA III-IV, 69,3% demencia, 25,6% estaban institucionalizados y 76,9% tenían antecedentes cardíacos. El 41,0% presentó complicaciones durante la internación. La mortalidad fue del 43,5% a los 30 días, 48,7% a los 90 días y 56,4% al año. La mortalidad total al cierre del seguimiento fue del 58,9%, con un promedio de sobrevida de 1,8 meses. Se hallaron asociaciones significativas entre mortalidad anual y género masculino (p=0,032), demencia (p=0,019), ASA IV (p=0,047) y presencia de complicaciones (p=0,001).

Conclusión: Los pacientes adultos mayores con fractura de cadera tratados sin cirugía presentan alta mortalidad al año. El género masculino, un ASA elevado y las complicaciones intrahospitalarias se asocian significativamente con una mayor mortalidad.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Trauma