protocólo de rehabilitación de fractura de platillo tibial en nuestro medio

Autores/as

  • jose ignacio mantella Hospital San Bernardo

Resumen

Introducción: Las fracturas intraarticulares de la tibia proximal se conocen comúnmente como fracturas de la meseta tibial. Son lesiones bastante comunes y representan alrededor del 1% de todas las fracturas en la población adulta.

 

Objetivos: estudiar el estadio postoperatorio de los pacientes operados de fractura de platillo tibial.

 

Materiales y métodos: Se trata de un estudio retrospectivo descriptivo, realizado durante el periodo de septiembre de 2024 a junio 2025.

 

Resultados: En este trabajo se evidenciaron un total de 54 pacientes, de los cuales se evidencio: 14 pacientes con fractura de platillo tibial grado I, 11 grados II, 6 grado III, 4 grado IV, 5 grado V y 14 grados VI.

 

 

Discusión: La importancia de la movilización temprana y los ejercicios de rango de movimiento de la articulación de la rodilla ha sido obvia en la literatura durante más de 40 años.

 

Conclusión: los pacientes que más sufren este tipo de lesiones son los hombres jóvenes por mecanismo de alta energía y los ancianos. El rango de movilidad es muy importante para reinsertar a los pacientes en su vida normal, este estudio concluyo que a mayor grado de lesión, mayor es el riesgo de déficit de movilidad que tendrá esa persona. La inmovilización post operatoria solo está indicado para mejorar la inflamación y el dolor. El soporte de peso de los pacientes post operados, va a depender del grado de la lesión. Pero se evidencio que los pacientes con una restricción del apoyo por más de 6 semanas son los pacientes que tienen mayor déficit de movilidad. Por último, el papel de la fisioterapia es fundamental, se demostró que la movilidad temprana entre los 10 a 14 días y los ejercicios de reactivación del cuádriceps son cruciales para el futuro de la rodilla de los pacientes.

Nivel de evidencia: III

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla