Longitud del tornillo dinámico como guía para seleccionar tornillos en placas de muñeca.

Autores/as

  • Javier Alejandro Giraud Marsiglia Sanatorio Norte
  • Jorge Lopez sanatorio del norte
  • rodrigo Gramajo parache sanatorio del norte
  • Oswaldo Bravo Fernandez sanatorio del norte
  • Alejo Alzogaray sanatorio del norte
  • Federico Suarez sanatorio del norte
  • Gabriela Bejarano sanatorio del norte
  • mario villagra sanatorio del norte
  • Jose Bonifaz sanatorio del norte
  • Augusto Pedraza sanatorio del norte

Resumen

El método de osteosíntesis más utilizado para el tratamiento de fracturas de radio distal es la placa anatómica. Este trabajo intenta predecir el tamaño (longitud en milímetros) de los tornillos de dicha placa partiendo del conocimiento del tornillo dinámico diafisario para reducir complicaciones como la migración de la placa, daño de estructuras anatómicas, y también reducir la radiación intraquirurgica.

Determinar la longitud de los tornillos metafisiarias o diafisiarios de la placa anatómica de muñeca triple hilera a partir del conocimiento de la longitud del tornillo dinámico de la misma

Se llevò a cabo un estudio observacional descriptivo de corte transversal con placa anatómica de muñeca marca SAI triple hilera de 3,5mm de 3 orificios diafisarios, a nivel de la línea de las aguas y dividiendo el radio distal en 10 zonas. Fueron tomadas los espesores óseos medidos en mm en dichas zonas en 17 radios cadavéricos.

Se realizaron análisis estadísticos de regresión lineal en base a mediciones cadavéricas de 17 radios, divididos en 10 zonas, 7 metafisarias y 3 diafisarias (F1-1, F1-2, F1-3, F2-1, F2-2, F2-3, F3,  DI,DII,DIII) utilizando como variable independiente a la zona DII y como variable dependiente las restantes 9 zonas, obtuvimos así el coeficiente de la variable y el intercepto para cada zona. Con todo ello se realizó un modelo predicción con la siguiente formula: Longitud x: intercepción + coeficiente * DII, la cual se utilizo para predecir las longitudes de los tornillos partiendo del tornillo dinámico.

Podemos conocer la longitud de los tornillos en una placa anatómica de muñeca partiendo del conocimiento de la longitud del tornillo dinámico de la misma, reduciendo la irradiación intraquirurgica por el intensificador de imágenes, el tiempo intraoperatorio y evitar el aflojamiento y migración de este si utilizamos la longitud correcta de tornillos.

Nivel de evidencia: IV.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Mano y Miembro Superior