ARTROPLASTIA UNICOMPARTIMENTAL DE RODILLA. RESULTADOS CLÍNICOS Y SOBREVIDA A MEDIANO PLAZO.
Resumen
RESUMEN:
Introducción: La artrosis unicompartimental de rodilla afecta al 85% de los casos de artrosis, lo que ha impulsado el desarrollo de la artroplastia unicompartimental de rodilla (AUR). Este procedimiento ha ganado popularidad por su abordaje menos invasivo, menos complicaciones y mejores resultados funcionales en comparación con la artroplastia total de rodilla (ATR). El objetivo de este estudio es evaluar los resultados clínicos y funcionales, identificar complicaciones, tasa de revisión y de supervivencia de la AUR.
Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 57 pacientes operados de AUR entre 2013 y 2023, con un seguimiento mínimo de un año. Se recolectaron datos demográficos, complicaciones y causas de revisión. Los implantes utilizados fueron de platillo fijo, y se emplearon evaluaciones de movilidad y escalas de dolor (EVA) y funcionalidad (Knee Society Score, KSS).
Resultados
La muestra incluyó principalmente mujeres (82,42%) con un promedio de edad de 66,8 años. Se observó una mejora significativa en el rango de movilidad, pasando de 82,87° preoperatorios a 116,5° postoperatorios, y una disminución del dolor (EVA) de 7,26 a 2,07. El KSS mostró un aumento de 56,37 a 89,5 en el ámbito clínico y de 54,59 a 91,4 en el funcional. La tasa de revisión fue del 5.26%, con un seguimiento promedio de 5,13 años.
Conclusión
La artroplastia unicompartimental de rodilla es una opción segura y eficaz para el tratamiento de la artrosis unicompartimental, con una baja tasa de morbilidad y resultados clínicos satisfactorios en términos de funcionalidad y reducción del dolor.
Palabras clave: Artroplastia unicompartimental de rodilla. Artrosis unicompartimental. Resultados clínicos.