Transferencia artroscópica del flexor hallucis longus en roturas crónicas del tendón de Aquiles: experiencia institucional.

Autores/as

  • Florencia Agostina Perona Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Guillermo Sebastian Mazzucchelli Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Matias Adolfo Ruiz Navello Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Guillermo Luis Tesio Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Andres Marcelo Jalil Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Santiago Moyano Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrian Palumbo Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Matias Alexis Geller Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Maria Florencia Uanini Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Agustina Belen Rivadero Ciprian Clinica Universitaria Reina Fabiola

Resumen

Introducción 

La ruptura crónica del tendón de Aquiles (TA) compromete la funcion del tríceps sural y limita significativamente las actividades de la vida diaria y deportivas. Dada la baja eficacia del tratamiento conservador, la opcion quirurgica se vuelve preferencial. La transferencia del tendón flexor largo del hallux (FHL), especialmente mediante abordaje artroscópico, ha demostrado ser segura y eficaz. Este estudio evalúa los resultados clínico-funcionales de esta técnica, sus características clínicas, evolución mediante escalas validadas (VISA-A, ATRS) y el tiempo hasta el retorno funcional.

 

Materiales y métodos

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, con nivel de evidencia IV, que incluyó pacientes intervenidos mediante transferencia artroscópica del tendón FHL para el tratamiento de rupturas crónicas del TA, entre enero de 2019 y diciembre de 2024.Todos los procedimientos fueron realizados por el mismo equipo quirúrgico. La evaluación funcional se efectuó a los seis meses mediante las escalas EVA, VISA-A y ATRS. Además, se indagó la satisfacción subjetiva mediante un cuestionario estructurado. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva utilizando R-Medic.

 

Resultados

Se incluyeron 15 pacientes (11 hombres, 4 mujeres) con una edad media de 54,7 años. La mayoría presentó lesión en el miembro izquierdo (73,3%). A los seis meses, se observó una mejora funcional significativa: EVA promedio 3,33, VISA-A 87,47 y ATRS 91,4. El 100% de los pacientes se manifestó satisfecho o muy satisfecho con el resultado. No se registraron complicaciones. La evaluación imagenológica postoperatoria evidenció adecuada integración del injerto y continuidad tendinosa reconstruida.

 

Conclusión

La transferencia artroscópica del tendón FHL demostró ser una opción segura y eficaz para el tratamiento de rupturas crónicas del TA, permitiendo una recuperación funcional satisfactoria en el corto y mediano plazo.

Palabras claves: tendón de Aquiles, ruptura crónica, transferencia tendinosa, flexor largo del hallux, técnica artroscópica, resultados funcionales.





Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie