Resultados funcionales y complicaciones de la plastia del tendón de Aquiles con técnica mínimamente invasiva vs percutánea, un estudio comparativo.
Resumen
Introducción: La rotura del tendón de Aquiles es una lesión con alta prevalencia y existe controversia sobre la técnica quirúrgica de elección para su tratamiento. El presente trabajo compara los resultados funcionales y complicaciones de la técnica mínimamente invasiva (mediante el uso del sistema Aquiles Crab de South America Implants, SAI), versus la técnica percutánea de Ma y Griffith.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y comparativo entre enero de 2022 y enero de 2024, con un seguimiento de 12 meses. Se incluyeron 32 pacientes con rotura aguda y cerrada del tendón de Aquiles, divididos en dos grupos: Grupo A (n=17) tratado con técnica Aquiles Crab y Grupo B (n=15) con técnica Ma y Griffith. Se analizó mediante t de student los resultados funcionales del score AOFAS y el tiempo hasta el alta definitiva. Las complicaciones fueron analizadas mediante prueba exacta de Fisher.
Resultados: La puntuación AOFAS reportó una media de 92.1 ± 5.3 para el grupo A y 91.7 ± 3.2 para el grupo B (p=0.61). El tiempo promedio hasta el alta fue de 19.25 ± 1.45 semanas vs 19.83 ± 1.11 semanas (p=0.73), grupo A y B respectivamente. Se reportaron dos re-roturas en el grupo A (11.76%), y una re-rotura además de una tendinitis aquiliana en el grupo B (6.66% cada una), sin diferencias estadísticamente significativas. No se registraron lesiones del nervio sural, infecciones, ni trombosis venosa profunda en ninguno de los grupos.
Conclusiones: Ambas técnicas quirúrgicas mostraron resultados funcionales similares y baja tasa de complicaciones. La técnica mínimamente invasiva demostró ser segura y efectiva, aunque con una ligera mayor tasa de re-roturas. Se destaca la importancia de individualizar el tratamiento según cada paciente y la experiencia del cirujano. Se recomienda realizar estudios con mayor tamaño de población y seguimiento prolongado para validar estos hallazgos.