Tratamiento quirúrgico mediante osteotomías metatarsales mínimamente invasivas en úlceras de pie diabético.

Autores/as

  • Maria Florencia Uanini Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Guillermo Sebastian Mazzucchelli Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Matias Adolfo Ruiz Navello Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Andres Marcelo Jalil Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Santiago Moyano Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Matias Alexis Geller Clincia Universitaria Reina Fabiola
  • Florencia Agostina Perona Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Agustina Belen Rivadero Ciprian Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Federico Grasso Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrian Palumbo Clinica Universitaria Reina Fabiola

Resumen

Introducción: El pie diabético es una complicación grave de la diabetes mellitus, afectando al 15-25% de los pacientes y siendo responsable del 85% de las amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. Las úlceras plantares neuropáticas son frecuentes, difíciles de tratar y con alta morbimortalidad. La cirugía mínimamente invasiva (MIS) ofrece una alternativa eficaz para corregir deformidades biomecánicas que perpetúan estas lesiones, con menor agresión tisular y tiempos de recuperación más cortos. Material y métodos: Este estudio observacional, descriptivo y retrospectivo evaluó los resultados clínicos y radiológicos del tratamiento quirúrgico con MIS en 10 pacientes diabéticos tipo 2 con úlceras plantares neuropáticas refractarias al tratamiento conservador. Se incluyeron pacientes con úlceras de hasta estadio 3 de Wagner y deformidades biomecánicas. Las técnicas empleadas fueron osteotomías metatarsales distales tipo DMMO, osteotomías del primer metatarsiano y tenotomías o capsulotomías según la localización de la úlcera. No se utilizó fijación interna, y el seguimiento mínimo fue de 7 meses.  Resultados: La edad media fue de 66,7 años y el 80% eran hombres. Las deformidades más frecuentes fueron sobrecarga de metatarsianos centrales (60%), del primer metatarsiano (30%) y dedos en garra (10%). Se logró la cicatrización en 9 de los 10 pacientes (90%) en un promedio de 7,5 semanas. Se registró una recidiva y dos complicaciones menores, ambas resueltas ambulatoriamente. La puntuación final de dolor fue de 0,4 y la satisfacción fue alta (80% muy satisfecho). Discusión/Conclusión: Los resultados coinciden con series previas que reportan altas tasas de cicatrización y baja morbilidad. La MIS permite corregir deformidades responsables de la sobrecarga, con bajo riesgo infeccioso. Aunque el tamaño muestral es limitado, los hallazgos respaldan su inclusión en el manejo multidisciplinario del pie diabético.

Palabras Clave: Pie diabético, úlceras plantares, cirugía mínimamente invasiva (MIS), osteotomía metatarsal, DMMO

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Pie