Resultados objetivos y subjetivos en pacientes postoperados con estadios avanzados de Artritis Reumatoidea: Serie de casos.

Autores/as

  • Juan Ignacio Teves HIBA
  • Nicolas Stramazzo HIBA
  • Ramiro Vaccaro HIBA
  • Javier Eduardo Sanchez Saba HIBA
  • Pedro Bronenberg Victorica HIBA
  • Mariano Oscar Abrego HIBA
  • Jorge Boretto HIBA
  • Gerardo Luis Gallucci HIBA
  • Pablo De Carli HIBA

Resumen

Introducción

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune con una incidencia de afectación de manos y muñecas descrita en la literatura mayor al 70%. Sin embargo, dicho porcentaje se encuentra en disminución debido a la utilización de medicación específica que actúa previniendo la sinovitis. En la actualidad, existe discordancia para la indicación terapéutica entre traumatólogos especialistas en  miembro superior y médicos reumatólogos que conlleva a una derivación tardía de los pacientes cuando la patología ya ha generado un proceso destructivo afectando articulaciones, sinovial, ligamentos y tendones; con severas consecuencias para la calidad de vida de los mismos. 

 

Objetivo: Registrar los resultados funcionales, escalas de dolor y satisfacción en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR) con derivación en estadíos tardíos, tratados de forma quirúrgica.

 

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo de pacientes con Artritis Reumatoide excluyendo otras patologías reumatológicas entre los años 2007 y 2018, con un seguimiento mínimo de 3 años.

Se evaluó: medicación para enfermedad de base; tiempo desde el diagnóstico de Artritis Reumatoide hasta la cirugía; dolor mediante Escala Visual Análoga del dolor (EVA: 0 peor dolor - 10 dolor más fuerte que haya presentado); Rango de Movilidad (RDM: Medido con goniómetro); Funcionalidad mediante scores de DASH y PRWE; y satisfacción (0 no satisfecho - 10 satisfecho).

 

Resultados:

Se operaron 102 pacientes en 11 años. De ellos, 14 cumplían los criterios de inclusión. El seguimiento mínimo fue de 3 años y el promedio fue de 6.5 años (3-14).

Se evaluó la movilidad: En promedio la extensión de muñeca fue de 37° (10-70), la flexión fue de 33° (15-74), pronación de 83° (70-90) y supinación de 78° (50-90). El quick DASH promedio fue de 27 (9-48). El PRWE promedio dolor fue de 14 (1-28), función específica de 16 (2-32) y funciones cotidianas de 11 (0-33), con un score PRWE total en promedio de 0.3 (0-0.5). La EVA dolor en reposo fue de 1 (0-8) y en actividad de 1 (0-3). La EVA función fue de 7 (5-10). La EVA satisfacción fue de 8 (3-10) con 10 pacientes presentando al menos una satisfacción de 8 en la escala.

 

Conclusiones:

Si bien tanto en el rango de movilidad como en los scores funcionales, los pacientes han presentado alteraciones, la mejoría del dolor así como la satisfacción de los pacientes es alta. Por lo tanto, podemos inferir que ante una derivación temprana, por ende, una menor discapacidad del paciente, podríamos obtener mejoría en su funcionalidad.

Publicado

2021-11-25

Número

Tema

Mano y Miembro Superior