Tratamiento conservador versus amputación en el pie diabético decisiones quirúrgicas y resultados funcionales
Resumen
Introducción: El pie diabético constituye una complicación severa de la diabetes mellitus, con alto riesgo de amputaciones y desenlaces funcionales adversos. Este estudio busca analizar la evolución clínica y quirúrgica de pacientes con pie diabético agudo en un hospital del conurbano bonaerense, evaluando la eficacia de las decisiones quirúrgicas iniciales, su concordancia con estudios diagnósticos y las barreras estructurales que condicionaron la rehabilitación. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo sobre 103 pacientes ingresados entre 2019 y 2025, con diagnóstico confirmado de pie diabético agudo, intervención quirúrgica y seguimiento clínico mínimo de seis meses. Se registraron variables como edad, sexo, severidad clínica (escala San Elian), número y tipo de procedimientos, acceso a rehabilitación y mortalidad intrahospitalaria. Resultados: El 65,2% de los pacientes que recibieron un tratamiento conservador inicial evolucionó a amputaciones mayores, y el 43,8% de quienes tuvieron una amputación primaria requirieron reintervenciones. El 59% fue sometido a más de una cirugía. Solo el 5,15% fue evaluado con arteriografía, aunque esta mostró un 77% de eficacia en la definición del nivel quirúrgico. La escala San Elian fue predictiva en cuadros graves, donde el 100% fue amputado y la mortalidad alcanzó el 46,2%. La mortalidad total fue del 25,2%, significativamente superior al promedio nacional, y solo el 13,6% accedió a fisioterapia; ningún paciente recibió prótesis. Conclusión: Las decisiones quirúrgicas conservadoras no evitaron reintervenciones ni mejoraron los resultados funcionales. La ausencia de protocolos claros, la limitada utilización de estudios diagnósticos precisos y la falta de acceso a rehabilitación contribuyeron a un desenlace clínico subóptimo. Este estudio evidencia la necesidad de estrategias interdisciplinarias, diagnóstico vascular adecuado y políticas públicas que garanticen equipamiento ortésico y rehabilitación integral en el tratamiento del pie diabético.