Precisión del inclinómetro para la orientación acetabular en reemplazo total de cadera. Correlación radiográfica.

Autores/as

  • Matias Alexis Geller Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Rodrigo Exequiel Capellan Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrian Jose Milanesio Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Florencia Agostina Perona Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Federico Grasso Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Agustina Belen Rivadero Ciprian Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Santiago Moyano Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Adrian Agustin Palumbo Nuñez Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Andres Marcelo Jalil Clinica Universitaria Reina Fabiola
  • Maria Florencia Uanini Clinica Universitaria Reina Fabiola

Resumen

Introducción:

La cadera es una articulación grande formada por el fémur y el acetábulo. La coxartrosis genera desgaste del cartílago, dolor y limitación. Su tratamiento definitivo es la artroplastia total de cadera. El reemplazo total de cadera es exitoso pero puede causar complicaciones como luxación y disbasia. Existen múltiples abordajes quirúrgicos, siendo el posterolateral el más usado. La posición del componente acetabular es fundamental. La asistencia robótica mejora resultados, aunque no siempre está disponible. Este trabajo evalúa la precisión de un inclinómetro como herramienta sencilla para colocar correctamente el componente acetabular mediante abordaje lateral. 

Materiales y métodos:

El trabajo es un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de la posición del componente acetabular colocada intraquirúrgica, a través de un abordaje lateral guiado por inclinómetro y referencias anatómicas, respecto a la posición observada en radiografías postquirúrgicas en procedimientos realizados entre enero del 2023 y diciembre del 2024. 

Resultados:

Durante el periodo mencionado se realizaron 118 reemplazos totales de cadera, 38 cumplieron criterios de inclusión. Se utilizó el inclinómetro intraoperatorio para colocar una angulación de 43º +/- 1º. Al analizar las radiografías postquirúrgicas, el 100% de las mediciones postoperatorias estuvieron dentro del rango aceptable y 50% coincidieron con el intraoperatorio. Al aplicar el Test de Wilcoxon no se observaron diferencias estadísticamente significativas. 

Conclusión:

El inclinómetro es una herramienta eficaz y precisa para colocar el componente acetabular en reemplazos totales de cadera con paciente en decúbito lateral y abordaje lateral, logrando angulación aceptada y correlacionada con radiografías postoperatorias

Palabras claves: Inclinómetro, Prótesis de cadera, Componente Acetabular, Angulación, Radiografía.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla