Tratamiento de las fracturas pertrocantéricas de cadera en camilla de tracción sin poste
Resumen
Resumen
Introducción: La reducción anatómica prequirúrgica es fundamental en la osteosíntesis de fracturas pertrocantéricas. Tradicionalmente, se utiliza camilla con poste, aunque su uso conlleva riesgos como lesiones perineales y dificultad en la visualización intraoperatoria. Este estudio retrospectivo observacional (nivel de evidencia IV) evalúa la calidad de la reducción preoperatoria de 24 fracturas laterales de cadera tratadas con camilla de tracción sin poste.
Material y Métodos: Entre noviembre de 2024 y julio de 2025, se analizaron 75 fracturas de cadera, de las cuales 24 fueron clasificadas como laterales. Se excluyeron fracturas mediales o sin resolución quirúrgica. Se utilizó una superficie antideslizante (mat de yoga) sobre camilla sin poste. La reducción fue evaluada mediante criterios de Baumgaertner y Chang en proyecciones anteroposteriores y laterales de cadera.
Resultados: En todos los casos se logró una reducción clasificada como buena o excelente. No fue necesaria la conversión a camilla con poste ni se registraron complicaciones intraoperatorias. No se evidenciaron lesiones perineales ni dificultades técnicas asociadas.
Discusión: Aunque la camilla con poste es el estándar en fracturas del fémur proximal, su uso puede asociarse a neuropraxias y dificultades técnicas en pacientes con alto IMC donde el punto de entrada es más dificultoso o desplazamientos en varo. En contraste, la técnica sin poste mostró igual eficacia en la reducción, mejor visualización intraoperatoria, facilidad en el paso de frente a perfil por rayos y ausencia de complicaciones asociadas. La reutilización del mat reduce costos y mejora el acceso al procedimiento.
Conclusión: La técnica sin poste demostró ser segura, eficaz y reproducible. Logró reducciones satisfactorias sin complicaciones asociadas al poste, con beneficios potenciales en tiempos quirúrgicos y visualización. Se requieren estudios prospectivos con mayor número de casos para confirmar su utilidad y establecer indicaciones más precisas.