Trasplante alogénico de aparato extensor en rodilla nativa. Resultados luego de 2 años postoperatorios promedio.

Autores/as

  • Juan Teves HIBA
  • Hernan Sanchez Mele HIBA
  • Juan Pablo Zicaro HIBA
  • Bautista Mato HIBA
  • Matias Costa Paz HIBA

Resumen

Introducción: Las lesiones crónicas del aparato extensor constituyen patologías graves de la rodilla, asociadas a una pérdida significativa de la función articular y a una elevada morbilidad. El trasplante alogénico del aparato extensor se plantea como una opción terapéutica viable en casos seleccionados, especialmente en lesiones crónicas donde la reparación primaria no es posible o ante situaciones de reconstrucciones fallidas.

Material y métodos: Análisis retrospectivo de 3 casos tratados en nuestra Institución.

Resultados: A los seis meses de la cirugía, los 3 pacientes presentaron extensión activa completa de rodilla, mejora del rango de flexión y ausencia de dolor postquirúrgico relevante, con buenos resultados en las escalas funcionales Tegner-Lysholm, KSS y WOMAC. Los estudios de imagen al año mostraron una correcta integración del injerto, consolidación ósea en la TAT y sin signos de atrofia tendinosa.

Conclusión: La reconstrucción del aparato extensor con aloinjerto total es una opción terapéutica válida en rodillas nativas cuando la reparación primaria no es posible, mostrando buenos resultados clínicos e imagenológicos pese a la limitada literatura disponible. Su éxito depende de un enfoque multidisciplinario y de la experiencia del equipo quirúrgico y de rehabilitación.

Publicado

2025-11-13

Número

Tema

Cadera y Rodilla