Técnica De Cierre En El Abordaje Palmar En Fractura De Radio Distal: Comparación De Resultados Con Y Sin Cierre De Piso Flexor Carpi Radialis
Resumen
Antecedentes
La literatura reporta una tasa de complicaciones del 39% luego de la cirugía de fracturas de radio distal. La fijación quirúrgica puede llevar a inconvenientes en tendones flexores y extensores entre los cuales se incluyen irritación, adherencias, tenosinovitis o rupturas. Las adherencias de las partes blandas a la cicatriz se han descripto como una complicación frecuente, aunque han sido poco tratada en la literatura.
Objetivos
El objetivo de este trabajo es comparar los resultados funcionales, clínicos y tiempos de rehabilitación realizando el cierre o no del piso del flexor carpi radialis por encima del plano tendinoso del palmar mayor en el tratamiento quirúrgico de fracturas extra-articulares de radio distal. La hipótesis que planteamos es que la técnica del cierre del piso disminuiría las complicaciones relacionadas con adherencias de partes blandas a la cicatriz quirúrgica.
Métodos
Ensayo retrospectivo, entre Enero del 2012 y Diciembre del 2019. Se incluyeron todos los pacientes entre 18 a 65 años con fracturas de radio distal extra-articulares en un solo centro quirúrgico. Se excluyeron fracturas intra-articulares y aquellas que requirieron doble abordaje para su tratamiento. La decisión de hacer el cierre del piso del flexor carpi radialis fue por decisión de cada cirujano interviniente. Se evaluó la función al mes, 3 meses, 6 meses y al año luego de la cirugía usando la escala de movilidad articular (ROM), escala visual analógica y puntuación de Discapacidades del brazo, hombro y mano (DASH). Se comparó el tiempo requerido en rehabilitación para obtener rango funcional y cicatriz móvil.
Resultados
Incluimos 345 fracturas de radio distal con fracturas extra-articulares según AO 23A2: 156 con cierre del piso del flexor carpi radialis (89 hombres y 67 mujeres) y 189 sin cierre (96 hombres y 93 mujeres). Los grupos eran homogéneos en términos de edad y sexo. El seguimiento promedio fue de 18 meses. Las medidas de resultado funcionales estuvieron a favor del cierre del piso del flexor carpi radialis. Se reportaron mayor cantidad de casos de adherencias en los pacientes sin cierre del piso (12 casos), utilizando como tratamiento para dicha complicación técnicas de succión, infiltración con corticoides y masajes, para lograr mejoría. La reconstrucción del piso del flexor carpi radialis disminuyó los tiempos de rehabilitación necesarios para completar rango funcional y lograr cicatriz móvil.
Conclusiones
Sobre la base de nuestro estudio concluimos que la técnica de cierre del piso del flexor carpi radialis en fracturas de radio distal extra-articulares por encima del tendón demostró mejores scores funcionales, con índices de adherencias menores a la cicatriz y tiempos de recuperación más cortos.
NIVEL DE EVIDENCIA 2B