Lesiones iatrógenas de nervio radial en osteosíntesis de diáfisis y extremo distal de húmero

Autores/as

  • Alexis Fernandez Sanatorio Dupuytren
  • Francisco López Bustos Dupuytren
  • Carlos Eugenio Martínez Dupuytren
  • Alberto Luis Garay Dupuytren

Resumen

Introducción

 Conforme aumentan las indicaciones de tratamiento quirúrgico tanto de las fracturas como de pseudoartrosis de húmero, los casos de parálisis iatrogénica posquirúrgica son cada vez más frecuentes.
Una vez establecidas las lesiones del nervio radial su recuperación lleva no menos de 6 meses.
 Es el objetivo de este estudio determinar  la incidencia de lesión iatrógena intra-quirúrgica de nervio radial en osteosíntesis de diáfisis y extremo distal de húmero, distinguir factores de riesgos asociados, y reconocer elementos pronósticos involucrados en su recuperación.

Nivel de evidencia IV.

Material y métodos

90 osteosíntesis de húmero que no presentaban lesión de nervio radial  previo a la cirugía realizadas entre 2005 y 2021 con rango etario promedio de 47,47 años fueron evaluadas en forma retrospectiva.

Los sistemas de fijación utilizados en estos casos fueron placas con tornillos en 63 casos, clavos endomedulares en 18 casos, tornillos canulados en 2 casos,  tutor externo en 2 casos, , espaciador con cemento con antibiótico en 2 casos, , sistema cable placa en 2 casos, y tornillo de 3,5 mm en 1 solo caso.

El diagnóstico de parálisis radial post-operatorio fue clínico. A partir del año 2014 se solicitó electromiograma a fin de confirmar dicho diagnóstico.

Todas las parálisis post-operatorias fueron tratadas con férula de extensión de muñeca, electro-estimulación, kinesiología y vitamina B1, B6, B12 en comprimidos 1 vez al día durante 30 días ni bien se constató el diagnóstico.

Resultados

10 casos (11,11%) presentaron déficit motor de nervio radial en el post-operatorio inmediato al revertir la anestesia quirúrgica. La edad promedio de estos pacientes era  44 años (rango de 22 a 82 años).

En 8 casos el sistema de fijación fue placa con tornillos (de los cuales en 1 se usó venda de Esmarch como técnica de exanguinación, y en 4 se realizó neurolísis de nervio radial), en 1 caso sistema de cable-placa, y en 1  caso clavo endomedular cerrojado anterógrado.

De estos 10 casos de parálisis postoperatoria, 8 ocurrieron en cirugías primarias y 2 en re-operaciones.
El 80% recuperó su función motora completamente. El 20% que no presentó recuperación motora alguna más allá de los 6 meses post-parálisis, presentaba inexcitabilidad de nervio radial en el electromiograma post-operatorio.

Discusión

 Múltiples estudios identificaron que la fijación con placa en diáfisis tiene mayor porcentaje de parálisis del nervio radial iatrogénico en comparación a la fijación con clavos.
Mientras que algunos autores recomiendan una exploración temprana, otros abogan por un período de observación de 4 a 6 meses.
  Debido a la formación de tejido cicatricial, una cirugía de revisión con un máximo de 10-14 días posterior a la cirugía primaria es menos propensa a desarrollar parálisis.
 La excesiva presión debajo del torniquete puede contribuir a una parálisis especialmente cuando se usa un vendaje elástico como el torniquete de Esmarch.

Conclusión


Encontramos como elemento de incidencia para el desarrollo de dicha parálisis el uso de placa en relación a cualquier otro método de osteosíntesis, como así también la disección y neurolisis intra-operatoria del nervio radial. Secundariamente, las re-operaciones en húmero son un factor de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollar parálisis post-operatoria de nervio radial. La inexcitabilidad del nervio radial en el electromiograma postoperatorio se relaciona con peor pronóstico de recuperación espontánea de la función del nervio radial.

 

Publicado

2021-11-25

Número

Tema

Mano y Miembro Superior