RESULTADOS DE OSTEOSÍNTESIS DE HÚMERO DISTAL ARTICULAR EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS

Autores/as

  • Nicolás Pablo d'Agnillo Traumatologia del Norte
  • Jorge Esteban Lopez Gonzalez Traumatologia del norte
  • Salvador David Rogel Traumatologia del norte
  • Felipe Jose casanova Traumatologia del norte
  • Jorge Sebastian Pacios Traumatologia del norte
  • Joaquin Urpi Traumatologia del norte
  • Rodrigo Ezequiel Ledesma Traumatologia del norte
  • Jorge Elias Avendaño Rivero Traumatologia del norte
  • Rodrigo Gramajo Parache Traumatologia del norte
  • Mario Aldo Rolando Villagra Traumatologia del norte

Resumen

Introducción: Las fracturas de húmero distal presentan una incidencia de 6 por 100.000 personas/año. Las fracturas de húmero distal en adultos mayores se asocian a mala calidad ósea y gran conminución, lo que dificulta la síntesis de las mismas. Objetivos: 1) Describir: tipos de fracturas de húmero distal y sus causas en pacientes adultos mayores de 70 años intervenidos quirúrgicamente 2) Describir grado de fragilidad en dichos pacientes 3) Valorar resultados funcionales y complicaciones post operatorias 4) Relacionar resultados funcionales con grado de fragilidad y tipo de fractura. Material y métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, pacientes mayores de 70 años que consultaron al servicio de traumatología y ortopedia del Sanatorio del Norte con fractura de húmero distal articular, febrero de 2013 a febrero de 2016, sometidos a una intervención quirúrgica con osteosíntesis, 1 años de seguimiento. Todos los pacientes fueron intervenidos con la misma técnica quirúrgica, planificación preoperatoria con tomografía computada, Postoperatorio: se inmovilizó a todos los pacientes con férula braquiopalmar durante 21 días, antibiótico por 3 días, terapia de rehabilitación según protocolo fisiokinesioterapico por 3 meses. Se realizó seguimiento clínico de los pacientes a los 6 meses y a los 12 meses. Variables en estudio: a) Tipo de fractura de húmero distal, b) Causas de fractura de húmero distal, c) Grado de fragilidad, d) Resultados funcionales: Cuestionario Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH), Escala Mayo Elbow Perfomance Score (MEPS) de la Clínica Mayo y Evaluación radiográfica, e) Complicaciones Postoperatorias. Consideraciones éticas: Autorización por escrito del director del establecimiento. Se resguardó en todo momento identidad de los pacientes. Análisis estadístico: Análisis descriptivo de variables bajo estudio y el de asociación entre las que resultaron de interés. Significancia clínica p<0,05, se trabajó con un IC 95%. Resultados: Se evaluaron 18 pacientes, 2 perdidas por fallecimiento ajeno a cirugía, 3 de ellos perdida de seguimiento. Población final 13 pacientes. Seguimiento promedio 23 meses (4 años a 15meses), edad media 76±15 años (70- 81), 77% de sexo femenino (10 de 13 pacientes). a) Tipo de fractura más frecuente: 10 fracturas tipo C y 3 tipo B de la clasificación AO. b) Causas de fractura: 77% debido a caídas (10 de 13 pacientes) y el resto a accidentes de automóvil, c) Grado de fragilidad: “prefragil” en el 54% de los casos (7 pacientes), “frágil” en el 8% (1 de 13 pacientes) y ausente en 5 pacientes (no frágil) d) Resultados funcionales: Escala DASH: Puntuación media DASH de 27,75±9,76 (IC95%:21,8;33,6), Escala Mayo: 78,46±86,6 (IC95%:70,2;13,6), Evaluación radiográfica: El arco total posoperatorio medio de flexión fue de 89.07±19,8 (IC95%:77,1;101,03) y extensión de 23,84±8,69° (IC95%:18,5;8,6) la pronación fue de 63,84±6,5° (IC95%:59,9;67,7) y la supinación fue de 68,46±5,54° (IC95%:65,1;71,8) el arco de movilidad promedio fue de 72,30±27,43 (IC95%:55,7;88,8), e) Complicaciones postoperatorias: 7 de los 13 pacientes presentaron complicaciones. Conclusiones: El manejo exitoso de las fracturas distales del húmero depende en este grupo etario de una buena selección del paciente, reconstrucción de la superficie articular, correcta estabilidad y rigidez de la fijación, y una rehabilitación temprana y adecuada. El tratamiento de las fracturas de húmero distal con osteosíntesis con doble placa en pacientes mayores de 70 años puede ofrecer una opción terapéutica, logrando resultados aceptables.

 

Publicado

2022-11-11

Número

Tema

Mano y Miembro Superior